Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

«El kilo de fresas a más del triple de lo que cobran los agricultores en origen»

El secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, lamenta que los consumidores se encuentren un kilo de fresas en grandes superficies a 8 euros, incluso hasta más de 14 euros en el Reino Unido, mientras que los productores reciben 2,50 euros y deben pagar todos los gastos de poner la fresa desde el campo hasta el lineal.

COMPARTE

Indecente, incomprensible y abusivo. Esos son los calificativos con los que el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, califica el precio al que se puede encontrar la fresa de Huelva en algunas grandes superficies. “No entendemos ni nos parece lógico cómo se pueden estar vendiendo fresas de Huelva en Reino Unido a más de 14 euros el kilo, o en un gran centro comercial en la misma ciudad onubense a más de 8 euros el kilo mientras que el agricultor percibe por ese mismo kilo, en origen, 2,50 euros. Y de ahí debemos detraer todos los gatos de poner las fresas desde el campo hasta el lineal; es decir, mano de obra, recolección, manipulación, trasporte, etcétera. Un lacito que le quiera poner el comerciante a la tarrina de fresas la tiene que pagar el agricultor. Es lamentable”, explica Manuel Piedra.

Además, se da la circunstancia de que las fresas localizadas en un centro comercial de Huelva, tal y como se puede apreciar en la fotografía, “se encuentran al lado de la zona de ropa, sin refrigeración y sirviendo de producto reclamo”. “Los agricultores mimamos nuestras fresas. Las tratamos con cariño en la explotación y la transportamos hasta los puntos de venta en camiones frigoríficos. Y los centros comerciales ponen las fresas de Huelva a la entrada, al lado de la ropa, como reclamo y sin refrigerar. Y encima a más de 8 euros el kilo, casi el triple de lo que nos pagan a nosotros. Eso es inadmisible y desde UPA Huelva no lo vamos a consentir y denunciaremos donde haga falta”, concreta Manuel Piedra.

El secretario general de UPA Huelva anima a los consumidores a que les exijan a las grandes superficies que las fresas “sean tratadas con el mismo cariño que demuestran los productores de Huelva y que los precios sean consecuentes con lo que cobran los agricultores. De esta manera no escucharemos más quejas surrealistas de las grandes superficies diciendo que las fresas no se venden. Claro que no se venden a más 8 euros el kilo”, argumenta.

Hechos como estos demuestran la importancia de la campaña #YoComoFresasdeHuelva, que el próximo jueves, 6 de marzo, arranca su segunda edición en la Puerta del Sol de Madrid. “Salimos a la calle con la segunda edición de la campaña de reparto y promoción de las fresas de Huelva porque algunos desalmados se aprovechan de los precios y venden fresas sin las mínimas garantías de trazabilidad. En Madrid, y en el resto de ciudades que acogerán la campaña, queremos poner en valor el trabajo y el esfuerzo de nuestros agricultores y trabajadores. En los repartos vamos a demostrar, una vez más, que la fresa de Huelva es sana, segura y sostenible, pero también les vamos a decir a los consumidores cuál es la realidad, que al agricultor nos pagan en origen 2,50 euros por un kilo, y de ahí tenemos que detraer todos los gastos, mientras que ellos se ven obligados a pagar hasta más de 8 euros por ese mismo kilo si se quieren llevar a casa fresas de Huelva. Y eso no se puede tolerar, porque es un abuso a los consumidores y a nuestros agricultores”, concluye Manuel Piedra.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.