Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

El daño interno, una de las líneas principales de investigación de Bejo Ibérica en cebolla

Nos reunimos con Pedro María Jurado, responsable de desarrollo de cebolla, y José Ramírez, jefe de equipo del cultivo para conocer el camino que sigue Bejo Ibérica en la mejora genética de este sector.

COMPARTE

Puntero en este cultivo

La cebolla forma parte de los tres principales cultivos del mundo, junto al tomate y la patata. Y para Bejo Ibérica es probablemente el más importante, ya que la climatología de España exige diferentes tipos o variedades adaptadas a nuestras condiciones. Por tanto, la mejora en cebolla que desde hace más de 50 años desarrolla Bejo con su asociada De Groot en Slot, es la base que sostiene su catálogo. “Trabajamos por adaptar la investigación a la demanda del mercado y esta está condicionada, en otras cuestiones, a la detección e incremento de plagas, como Nemátodo, Trip e Iris Yellow Spot virus, y enfermedades de suelo, podredumbre basal y raíz rosada; también en hoja como mildium y alternaria”, explican.

También investigan para afrontar el síndrome del daño interno, para el que están promoviendo que las nuevas variedades sean más resistentes a las variaciones extremas que observamos en el clima. Y colaboran con Procecam en sus investigaciones para la detección precoz de la anomalía y adopción de las medidas de control oportunas.

Es importante destacar que la cebolla española tiene un gran prestigio desde el siglo XIX y ello mantiene la puerta abierta al mercado mundial de exportación. Para acceder a ese mercado y ser más competitivos, el sector español necesita la introducción de mejores variedades para mecanización y larga conservación y, para ello, entre los principales retos está el poder controlar las anomalías producidas por el daño interno.

Con su trabajo en I+D+i, Bejo no sólo espera responder a la obtención de una correcta sanidad de la planta, sino también a tener una oferta para todos los ciclos y tipos de cultivo, desde Spring hasta Grano-Recas de conservación, pasando por las cebollas dulces y rojas. También trabajan para ofrecer un amplio catálogo de variedades con centro único para determinadas industrias.

Asimismo, “nos gustaría que la mayoría de la chalota que consume España fuera producida por nosotros con semilla verdadera, pues tenemos las variedades adecuadas para cubrir la demanda anual”, añaden.

Innovaciones

Entre las principales innovaciones de su catálogo, desde Bejo destacan para esta temporada variedades como Naranco, una cebolla del ciclo Spring, para recolección desde la segunda quincena de abril, más precoz que Makalu (más esférica y firme).

De ciclo Babosa, recuerdan Tacoma (más precoz que Itaparica) y, algo más tardía, Revolution. Ambas son cebollas muy productivas y firmes.

En el segmento de Grano, continúan con la introducción de Yakama para centros únicos y, en conservación, Veleta, con una demanda creciente.

En piel roja, Red Marvel del ciclo Babosa, muy precoz, dulce y de sabor muy suave. Y en el ciclo Grano para conservación, Red Clay es una cebolla muy vigorosa y resistente al clima y enfermedades de suelo (las que más perjudican a la cebolla roja) y, por tanto, el rendimiento es más elevado que la media. Por último, “BGS 383 es nuestra última novedad en piel blanca”.

Variedades a destacar:

  • Spring: Naranco
  • Babosa: Tacoma y Revolution
  • Grano: Yakama y Veleta
  • Piel Roja: Red Marvel y Red Clay
  • Piel Blanca: BGS 383

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.