La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras ha tenido una destacada participación en la Feria Agroalimentaria de Castilla-La Mancha (FERACAM), celebrada recientemente en Tarancón. Una presencia que, más allá de su valor promocional, representa una apuesta decidida por reforzar el orgullo de pertenencia y la visibilidad de los productos con sello local.
“Estar presentes en FERACAM nos ayuda a crear un sentimiento de pertenencia en la provincia. Queremos que la gente conozca bien los productos de kilómetro 0, que los valore, los consuma y los recomiende”, ha explicado Eva García, coordinadora de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. La estrategia de la entidad pasa, precisamente, por conectar con el consumidor desde la autenticidad del producto y la riqueza gastronómica que representa.
FERACAM: tradición con mirada al futuro
La coordinadora de la IGP ha querido destacar también la excelente organización del evento: “Lo que más nos gusta de FERACAM es la variedad de actividades y la cuidada gestión de todo lo relacionado con la comunicación y la difusión. Este tipo de eventos nos ayudan a darnos a conocer también en redes sociales, ya que han contado con la participación de varios influencers”.
La feria ha sabido integrar los canales tradicionales con las nuevas formas de prescripción digital, facilitando que marcas con historia y arraigo como la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras lleguen a nuevos públicos sin perder su esencia.
Cocina en vivo, tradición y maridajes con esencia manchega
Durante la feria, el reconocido ajo morado fue protagonista en varias demostraciones de cocina en vivo a cargo de grandes nombres del panorama gastronómico nacional, como Quique Pérez del restaurante ‘El Doncel’ de Sigüenza (estrella Michelin), José Atienza, Jorge Susinos (‘La Martina’, Tarancón) y Jesús Segura (Rte. ‘Casas Colgadas’, Cuenca). A través de sus creaciones, estos chefs demostraron la versatilidad y la calidad del ajo morado como ingrediente clave en la alta cocina, siempre ligado a la identidad culinaria de Castilla-La Mancha.
Uno de los momentos más esperados fue el sorteo de una exclusiva cena con menú “Mancha” maridado, valorado en 100 euros, en el restaurante ‘La Martina’ de Tarancón. Una experiencia gastronómica de alto nivel para descubrir los sabores de la tierra con el ajo morado como hilo conductor.
Una joya gastronómica con sello propio
Blanco por fuera, magenta por dentro, redondo y con dientes homogéneos. Así es el auténtico Ajo Morado de Las Pedroñeras, la única variedad con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que avala su calidad. Se trata de un producto único que destaca por su potencia aromática, su intenso sabor y unas excepcionales cualidades organolépticas.
Uno de los objetivos fundamentales de la presencia de la IGP en FERACAM ha sido precisamente este: enseñar a diferenciar el auténtico Ajo Morado del llamado “Spring Violeta”, una variedad de origen asiático que, aunque puede presentar estrías moradas en su piel exterior, no tiene nada que ver con el original. “Solo el que lleva el sello de la IGP garantiza que estamos ante el verdadero Ajo Morado de Las Pedroñeras”.
Conocerlo y aprender a identificarlo es parte de la labor divulgativa que la IGP desarrolla cada año, y que ha vuelto a materializarse en esta edición de FERACAM con un stand propio, actividades informativas, presencia en showcookings y una campaña directa al consumidor.
La participación de la IGP en FERACAM ha sido posible gracias al apoyo económico de la Diputación de Cuenca. Un respaldo institucional que refuerza el compromiso con los productos con sello de calidad diferenciada, y que contribuye a posicionar al Ajo Morado como embajador gastronómico de la provincia.
En definitiva, ha sido una nueva oportunidad para consolidar el prestigio del Ajo Morado de Las Pedroñeras, fomentar su conocimiento entre consumidores y profesionales, y seguir escribiendo una historia de excelencia ligada al territorio.