Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Ecoculture favorece la rentabilidad de los cultivos de primavera

La aplicación de su tecnología en las fases de enraizamiento y crecimiento ayudan a la planta a lograr un aumento en la cosecha y la calidad del fruto.

Cultivo de sandía Ecoculture
Cultivo de sandía Ecoculture

COMPARTE

Las soluciones técnicas y los eficientes programas de cultivo de Ecoculture Biosciences optimizan la rentabilidad y la calidad de los cultivos de primavera, como pueden ser el melón o la sandía, ayudando a conseguir excelentes resultados entre los que destacan el aumento de la cosecha y de la calidad de la fruta.

La clave para conseguir una buena cosecha y un excelente crecimiento en este tipo de cultivos es el uso eficiente del nitrógeno con la tecnología NHDelta en la fase de enraizamiento. Su aplicación desde el inicio de la plantación ayuda a enraizar y mejorar el crecimiento de la planta desde la fase inicial, siendo esta tecnología la forma más adecuada de nutrición vegetal en cuanto al uso del nitrógeno por parte de la planta.

NHDelta estabiliza el nitrógeno en forma de amida (NH2) reduciendo la energía requerida por la planta para producir proteínas, mejorando el crecimiento y generando tallos y raíces más fuertes, así como más flores y hojas más verdes con mayor capacidad fotosintética. Ello asegura una mejor absorción por la hoja y una mayor biodisponibilidad en el suelo a medio y largo plazo, aumentando el potencial de crecimiento y proporcionando una mayor cosecha.

A partir de la fase de crecimiento han de realizarse aplicaciones con NHDeltaCa y NHDeltaK vía riego para mejorar el crecimiento de raíces secundarias, mejorando la absorción de microelementos y regulando el pH radicular, mientras que NHDeltaK mejora el engorde del fruto. El uso regular de la tecnología NHDelta permite una reducción del aporte de nitratos un 40%.

También durante la fase de crecimiento, la aplicación de otras tecnologías de Ecoculture favorecen la floración de melón y sandía, siguiendo el programa de cultivo de la compañía. Rainbow Wave, a una dosis de 2 cc/l cada 12 o 15 días, ayuda a disminuir el crecimiento vegetativo y favorece la floración y la elongación del tubo polínico. Su aplicación en fases posteriores ayudará a reducir el exceso de crecimiento apical reconduciendo sólidos solubles y otros fotoasimilados hacia el fruto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.