Hoy hablamos de:

26 Mar 2025 | Actualizado 11:02

Revista del Sector Hortofrutícola

Día del Tomate, Almería capital mundial del tomate

La jornada más solidaria se celebrará el sábado 22 de febrero y se espera vender 5 toneladas de tomate en una gran acción benéfica. Se esperan miles de personas en la Rambla para disfrutar de una jornada saludable y solidaria en apoyo a ANDA y la Fundación Poco Frecuente.

COMPARTE

Almería se prepara para vivir una de sus citas más solidarias del año: la 11ª edición del Día del Tomate, que se celebrará el próximo sábado 22 de febrero en la Rambla, concretamente desde el tramo debajo del Mirador hasta la intersección con C/ Canónigo Molina Alonso. Durante toda la mañana, los visitantes podrán disfrutar de un evento que combina gastronomía, compromiso social, agricultura y música, poniendo en valor uno de los símbolos de mayor prosperidad en la provincia: el tomate.

Esta jornada, que nació hace más de una década, está organizada por La Voz de Almería, Cadena Ser Almería y Agricultura 2000, y se ha convertido ya en uno de los días destacados en el calendario de eventos de la ciudad. Año tras año, ha ido creciendo en asistentes y kilos de tomate vendidos, reivindicando el papel de este alimento como embajador de la provincia. El tomate es Almería, y Almería es la Capital Mundial del Tomate.

Un evento que une a toda la ciudad en una gran acción solidaria

El Día del Tomate se trata de un evento solidario, en el que todo lo recaudado por parte de la organización se destinará a dos asociaciones que realizan una labor fundamental en la provincia: ANDA (Asociación de Niños con Discapacidad de Almería) y la Fundación Poco Frecuente, que apoya a personas con enfermedades raras y sus familias.

Para ello, se pondrán a la venta 5 toneladas de tomate en bolsas de 1 kilo con diferentes variedades de tomate. Todo el tomate que se utilizará está donado de manera desinteresada por Coprohníjar, Campojoyma, Casi, Grupo La Caña, La Unión, Unica Group, Biosabor y Vicasol.

También se venderán gazpachos de diferentes sabores realizados por cocineros miembros de ACRIA (Asociación de Cocineros y Reposteros Indalo de Almería)desayunos solidarios con pan, tomate rallado y aceite de oliva virgen extra, y tapas solidarias.

Además, habrá más de 10 stands de diferentes empresas de la provincia donde degustar y comprar productos típicos de la tierra. Los asistentes podrán participar en sorteos y ganar multitud de premios solo por realizar la compra de los productos solidarios, así como visitar la exposición al aire libre titulada ‘El Mejor Tomate’. Toda la jornada estará amenizada por la Charanga de La Voz de Almería.

Uno de estos sorteos comienza este viernes 14 de febrero, un concurso de dibujo para los más pequeños de la casa en el que tendrán que plasmar su idea sobre el tomate. Tendrán para participar y tener la oportunidad de ganar grandes regalos hasta el 2 de marzo, enviando sus dibujos al correo buzonmarketing@lavozdealmeria.com.

Historia del Día del Tomate

Desde su primera edición, el Día del Tomate ha evolucionado hasta convertirse en una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Durante sus primeros años, el evento se celebró en la Plaza Vieja, para trasladarse posteriormente al Paseo de Almería, donde ha ido creciendo en la venta de toneladas de tomate, así como en participación hasta superar las 20.000 personas en 2024.

En esta 11ª edición se espera superar la marca de los 20.000 asistentes y de los 5.000 kilos de tomate. Este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo de empresas, instituciones y los miles de ciudadanos que año tras año muestran su espíritu solidario.

Sobre las asociaciones beneficiarias

ANDA (Asociación de Niños con Discapacidad de Almería): Organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 por un grupo de padres y madres con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad en Almería. Fue declarada de utilidad pública en 2012 y trabaja para la inclusión, rehabilitación y desarrollo de estos niños y sus familias.

Fundación Poco Frecuente: Nacida en Almería con vocación nacional y europea, su misión es dar visibilidad a las enfermedades poco frecuentes, impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La fundación trabaja con el lema «No es raro tener una enfermedad poco frecuente», recordando que 1 de cada 16 personas en el mundo convive con una de estas patologías.

Una cita para no perderse

El sábado 22 de febrero, en la Rambla, Almería volverá a convertirse en la Capital Mundial del Tomate y la Solidaridad. Un evento donde este símbolo de la provincia se transformará en un gesto de apoyo a quienes más lo necesitan.

📅 Fecha: Sábado, 22 de febrero
📍 Lugar: Rambla de Almería, desde el tramo debajo del Mirador hasta la intersección con C/ Canónigo Molina Alonso
Horario: De 10:30 a 14:30 horas

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El nuevo lanzamiento se enmarca dentro del Proyecto Volcani y busca ampliar la campaña de la mandarina ORRi.
‘Pedri y la leyenda de las botas de oro’ persigue inspirar a los más pequeños en el valor de la familia, la amistad, la perseverancia y los hábitos saludables como combinación clave para lograr las metas.
Así lo creen desde BerryWorld, donde su director general, Iván Leache, nos ofrece las claves para alcanzar el éxito: un equilibrio entre la innovación en todas sus variantes y la colaboración en la cadena.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.