Hoy hablamos de:

29 Abr 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Del cortoplacismo a la estrategia, en riesgo nuestro futuro

Analizamos cómo han evolucionado las estrategias empresariales en el sector hortofrutícola en el último lustro.

COMPARTE

En esta ocasión, analizamos cómo han evolucionado las estrategias empresariales en el sector hortofrutícola en el último lustro, donde las empresas han vivido una transición desde la supervivencia, marcada por la incertidumbre y la necesidad de liquidez inmediata, hasta una etapa más equilibrada que combina estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Un período que ha destacado por la búsqueda de talento, la apuesta por la tecnología y la digitalización, así como la innovación para romper con la dinámica cortoplacista, que los vaivenes económicos y geopolíticos habían provocado. E Imanol Almudí, CEO de Agroponiente, lo tiene claro, quien no enfoque a largo plazo corre el riesgo de desaparecer. Siendo consciente, como explica Víctor Luque, director general de Trops, que las inversiones a largo plazo tengan un retorno lo más pronto posible.

También se invita a las empresas a reflexionar sobre si han cambiado su modelo de negocio y qué aprendizajes han extraído de estos años complejos. Así, Fernando Martín, gerente de Bioprocam, remarca que no se han replanteado su modelo de negocio, sino que lo han potenciado aún más si cabe.

Hemos puesto sobre la mesa el concepto de “visión adaptativa”, una planificación flexible que permita ajustes tácticos a corto plazo sin perder el enfoque estratégico de largo plazo, y se pregunta si esta mentalidad es aplicable al sector hortofrutícola en 2025. Según Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa, no podemos quedarnos anclados en modelos rígidos cuando el mercado cambia constantemente.

En definitiva, hemos analizado con estos directivos si las empresas están listas para salir del modo de crisis, recuperar una visión de futuro, porque, como expone Enrique de los Ríos, director general de Unica Group, “el futuro se ha vuelto viejo antes de nacer en las frutas y hortalizas”. Sin ese cambio, dejaremos de ser competitivos.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La fresa deja atrás su culmen productivo con unos precios que en abril descendieron como consecuencia del aumento de la oferta. Caída muy acentuada en los precios de frambuesa y los precios de arándano también tienden a la baja, a pesar del descenso de la cosecha de la última semana.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte representa el grueso del potencial productivo de la zona, con una oferta muy cuidada a nivel tecnológico y varietal. Hablamos con su directora general, Mónica Tierno, sobre la próxima temporada.
Este año 2025 Patatas Lázaro celebra su 80 aniversario, un hito que refleja su solidez y capacidad de adaptación en un sector tan dinámico como el agroalimentario. Cristina Lázaro, directora de Ventas y desarrollo de Negocio y tercera generación de la empresa, profundiza en cómo su familia ha sabido anticiparse a los cambios y mantener un modelo de negocio basado en la innovación, la automatización y la cercanía con los agricultores.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.