Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Cuna de Platero dispondrá de mayor producción de fresa en verano

Cuna de Platero amplía hasta las 8,5 hectáreas su finca en Ávila para producir fresas durante todo el año.

COMPARTE

En 2017, Cuna de Platero puso en marcha una experiencia piloto en Ávila, en una finca de 5,5 hectáreas en la localidad de Cabezas de Alambre, para cultivar fresas durante el verano y cumplir así su objetivo de tener fresas en el mercado durante todo el año, algo que ya hacían con la frambuesa Adelita.

Mientras en Huelva la campaña fresera se da ya por concluida con la llegada de las altas temperaturas, en Ávila la recolección de fresas comienza este mismo mes de junio y se prolongará hasta los meses de noviembre o diciembre.

El director general de Cuna de Platero, Juan Báñez, ha señalado a agrodiariohuelva.es que esta iniciativa en tierras abulenses “ha sido una experiencia muy interesante y pudimos contrastar la buena acogida que tuvo esta fresa de verano en el mercado”, una producción que rondó los 210.000 kilos, y que se destinó mayoritariamente al mercado nacional.

Tanto es así que este año, no solo el proyecto volverá a tener continuidad, sino que la superficie de cultivo se ha aumentado en 3 hectáreas con lo que la finca de Ávila con la que la cooperativa moguereña cultivará fresas durante la temporada estival aumenta hasta las 8’5 hectáreas. “Hemos sido prudentes con el aumento y vamos a aumentar en tres hectáreas lo que nos va a permite cerrar el año completo de producción de fresa para los clientes”, subraya Báñez.

Y es que ese es uno de los objetivos que se marca Cuna de Platero con el concepto que incorpora en todas sus marcas, ‘Your Global Berry Partner’, “que consiste en poder servir fruta a nuestros clientes durante todo el año y de todas las variedades”. De hecho, “nuestros clientes ya saben que tenemos frambuesa todo el año con Adelita, ahora fresas y ya nos empiezan a pedir arándanos y moras también” concluye Báñez.

 

Fuente: Agrodiario HUelva

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.