Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Se pide desde Cataluña permitir la venta de frutas y hortalizas en mercados no fijos

Unió de Pagesos pide a los ayuntamientos catalanes, organismos competentes en la gestión de los mercados no sedentarios de su ámbito, que no prohíban la comercialización, por parte del campesinado, de productos perecederos como frutas y hortalizas como consecuencia del coronavirus.

COMPARTE

El sindicato considera que no tiene ningún sentido prohibir la venta de producto fresco y de proximidad, tan necesario para la población estos días, a diferencia de otros productos no perecederos y que no son de primera necesidad.

Unió de Pagesos considera que sería una contradicción que los centros comerciales y las grandes superficies se mantengan abiertos y no se permita a los campesinos y campesinas, que son pequeños comerciantes, vender sus productos. La Administración está obligada a establecer las medidas que crea oportunas, pero teniendo en cuenta el abastecimiento de producto fresco y de proximidad para no crear situaciones de agravio muy importantes para los productores agroalimentarios del país.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.