¿Cómo ha sido su trayectoria profesional?
Mi trayectoria ha estado marcada por la curiosidad, por saber y conocer; desde bien pequeña nunca me quedaba con la duda. Hija y nieta de agricultores, me mueve la pasión por la innovación y la mejora continua en el sector agroalimentario. Desde mis inicios en la universidad, tuve claro que la investigación y el desarrollo serían clave para el futuro de la agricultura. Comencé mi camino con formación técnica y fui complementándolo con estudios en biotecnología y gestión empresarial, lo que me permitió adquirir una visión global del sector.
Desde 2014, en Grupo La Caña, hemos podido desarrollar e implementar estrategias de innovación alineadas con las necesidades de la empresa y del sector hortofrutícola en general. Y ahora, en mi nueva etapa, ponemos el foco en el modelo de negocio Caña Nature, basado en la innovación y la revalorización de coproductos de la industria hortofrutícola.
¿Qué debería hacer el sector para seguir avanzando en igualdad?
Se han logrado avances significativos, pero todavía hay desafíos. Para mí es imprescindible una educación desde pequeños centrada en las personas, sin importar el género, sino promoviendo la creación de equipos con los que cambiar paradigmas y construir un sector más equitativo.
Creo que la paridad efectiva no sólo depende de la voluntad de las empresas, sino de un cambio cultural más amplio empezando por nosotras mismas, apoyándonos, siendo profesionales y, si hay crítica, que sea siempre constructiva.
Además, es fundamental seguir avanzando en medidas que faciliten la conciliación, fomentar el liderazgo femenino desde edades tempranas y visibilizar referentes en el sector. También es clave eliminar sesgos inconscientes en los procesos de selección y de promoción interna.
“En Caña Nature – Grupo La Caña, las mujeres están presentes en todas las áreas, lo que demuestra que el sector está evolucionando hacia una mayor diversidad y equidad”
¿Cree que las empresas deberían promocionar más a las mujeres?
Sin duda, las empresas deben comprometerse activamente en la promoción del talento. La igualdad de oportunidades no es sólo una cuestión de justicia social, sino también de eficiencia y competitividad.
En Grupo La Caña se apuesta por la meritocracia, valorando el talento y la capacidad de cada persona sin distinción de género. Las mujeres están presentes en todas las áreas, lo que demuestra que el sector está evolucionando hacia una mayor diversidad y equidad: esto va de personas, de actitudes y aptitudes.
No obstante, desarrollamos iniciativas que fomentan la igualdad y la formación continua, ya que creemos que la diversidad en los equipos aporta una visión más completa a la hora de ejecutar proyectos y tomar de decisiones.
También impulsamos programas internos de capacitación, fomentamos la participación en congresos y jornadas técnicas, y trabajamos en la comunicación de referentes femeninos dentro de la empresa. Asimismo, colaboramos con universidades y centros de investigación para generar oportunidades para jóvenes talentos, sin distinción de género.
“Es clave eliminar sesgos inconscientes en los procesos de selección y de promoción interna”
¿Las empresas son conscientes de la importancia de la conciliación?
Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la conciliación, pero todavía queda mucho camino por recorrer. En el sector hortofrutícola, donde los ritmos de producción son muy exigentes, encontrar el equilibrio es un desafío. Sin embargo, las empresas deben entender que la conciliación no es un coste, sino una inversión en bienestar y productividad. Implementar modelos de trabajo flexibles, promover permisos equitativos y generar una cultura de apoyo son claves para retener y potenciar el talento femenino.
¿Cómo atrae Grupo La Caña a las generaciones más jóvenes?
Es cierto que atraer a las nuevas generaciones al sector agroalimentario es un reto. En Grupo La Caña trabajamos para mostrar que este sector es dinámico, innovador y con grandes oportunidades de desarrollo profesional. Apostamos por la formación, la incorporación de talento joven y hacer visibles a mujeres en roles estratégicos para que sirvan de inspiración. La innovación y la sostenibilidad son dos pilares que pueden hacer más atractivo este sector para las nuevas generaciones, especialmente para las jóvenes que buscan carreras con impacto real.