Hoy hablamos de:

26 Mar 2025 | Actualizado 11:02

Revista del Sector Hortofrutícola

Banana Connect analiza en Alemania las claves del futuro del banano

Un total de 80 representantes de la cadena de valor del banano de áreas como logística y seguridad, entre otros, acudieron a la cita en el marco de la feria Fruit Logistica Berlin 2025.

COMPARTE

En el marco de FRUIT LOGISTICA 2025, la feria internacional de frutas y vegetales más importante de Europa, el Clúster Bananero del Ecuador y la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) desarrollaron el evento «Banana Connect: cultivando sostenibilidad, exportando calidad y un producto seguro». Este encuentro, realizado en la Representación del Estado Federado de Hamburgo en Berlín el 5 de febrero de 2025, reunió a actores clave del sector para abordar los principales desafíos y oportunidades en el comercio internacional del banano.

Con la organización de la Embajadora de Colombia en Alemania Yadir Salazar y el Embajador de Ecuador en Alemania Diego Morejón, así como de las oficinas comerciales ProEcuador y ProColombia, Banana Connect consolidó un espacio de diálogo estratégico para el fortalecimiento de la industria. Durante el evento, se discutieron temas fundamentales como la sostenibilidad en la cadena de suministro, la seguridad portuaria y la evolución del comercio de banano en los mercados internacionales.

“Parte fundamental de mi misión como representante del Gobierno de Colombia y la nación colombiana es promover y lograr escenarios y canales de cooperación entre Colombia y Alemania que conduzcan a un relacionamiento justo y equitativo en este sector y se traduzcan en un incremento del intercambio comercial, y el desarrollo en áreas clave como la innovación tecnológica, la producción orgánica y, en una mayor competitividad internacional. Escenarios estratégicos como este encuentro de fortalecen el trabajo conjunto con Alemania y las oportunidades de transformación, con base en nuestro enorme potencial en biodiversidad y desarrollo agroindustrial” ha señalado Yadir Salazar Mejía, Embajadora de Colombia en la República Federal de Alemania.

“Nuestro compromiso como representante del Gobierno ecuatoriano en Alemania es fortalecer la cooperación a través de espacios de diálogo y colaboración como este, que pretenden fomentar un comercio más justo, seguro y sostenible. Buscamos generar oportunidades para el crecimiento de sectores exportadores tan importantes como el bananero desde la corresponsabilidad, ante desafíos comunes como el de la seguridad y la apuesta por la sostenibilidad. La colaboración entre nuestras regiones es clave para hacer frente a estos retos y esperamos seguir trabajando en esta dirección», ha apuntado Diego Morejón Pazmiño, Embajador de Ecuador en la República Federal de Alemania.

La moderación estuvo a cargo del periodista internacional Thomas Sparrow, quien guio las conversaciones entre líderes de la industria y expertos de sectores clave. La participación de representantes de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, junto con representantes de REWE Group y la Asociación Empresarial para América Latina (LAV), reafirmó la importancia de la colaboración entre los países productores y los mercados europeos.

“Nuestro mensaje desde Ecuador es que haya: coherencia, considerando precios justos que respalden la producción sostenible y de calidad; procesos de homologación, que reduzcan la carga administrativa desmesurada que producen las duplicidades en las certificaciones; y corresponsabilidad en los desafíos que tenemos dentro del mercado europeo y que se encuentran dentro de la agenda de sostenibilidad y de seguridad. El sector está invirtiendo grandes cantidades en mejorar la seguridad en la exportación del banano ante un problema transnacional. Necesitamos una respuesta desde la corresponsabilidad en Europa que haga frente al origen del problema, un problema de salud pública, y con ello disminuir la presión unilateral en el productor», ha aseverado José Antonio Hidalgo, coordinador del Clúster Bananero del Ecuador.

“Este es un llamado a la acción de construir un comercio más sostenible y seguro, que nos permita garantizar su estabilidad. Es fundamental que todos los actores de la cadena de valor trabajemos juntos, por eso desde el sector bananero colombiano reiteramos la importancia de un mayor reconocimiento a los productores que han hecho inversiones significativas por garantizar una producción sostenible, un mayor compromiso de los compradores para priorizar la adquisición de productos con altos estándares y una mayor colaboración internacional en materia de seguridad que refuerce los acuerdos para garantizar la protección de la cadena de suministro. Colombia no solo exporta bananos exporta compromiso, calidad y sostenibilidad”, ha declarado Emerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia.

Este encuentro no solo sirvió para compartir perspectivas sobre la exportación y el comercio sostenible del banano, sino también para establecer estrategias conjuntas que impulsen la competitividad y la seguridad en el sector. La alianza entre el Clúster Bananero del Ecuador y AUGURA refleja el compromiso de Ecuador y Colombia con la calidad y la sostenibilidad de su producto insignia en los mercados globales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El nuevo lanzamiento se enmarca dentro del Proyecto Volcani y busca ampliar la campaña de la mandarina ORRi.
‘Pedri y la leyenda de las botas de oro’ persigue inspirar a los más pequeños en el valor de la familia, la amistad, la perseverancia y los hábitos saludables como combinación clave para lograr las metas.
Así lo creen desde BerryWorld, donde su director general, Iván Leache, nos ofrece las claves para alcanzar el éxito: un equilibrio entre la innovación en todas sus variantes y la colaboración en la cadena.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.