Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

SOS de los viveristas de plantas de fresa

El sector vive una situación crítica al estar sumido en una grave crisis de rentabilidad debido a numerosos condicionantes, que debe trabajar por solucionarlos en colaboración con el resto de eslabones.

COMPARTE

Son muchos los problemas actuales que dificultan la labor del viverista de planta de fresa desde hace años: falta de soluciones para la
desinfección, demanda de planta precoz que no permite alcanzar un correcto estado fisiológico, responsabilidad de la mortandad de la planta hasta meses después de su entrega, bajo valor de la planta en los mercados, etc., Para más inri, en esta última campaña ha habido un problema con plantas fuera de tipo de la variedad Fortuna, que ha provocado mayor nivel de impagos, y en consecuencia la puesta en escena de una enorme falta de rentabilidad en los viveros comerciales.

Con todo ello, estamos ante un punto de inflexión que debe marcar una nueva forma de actuar por parte de cada uno de los eslabones, ya que, al fin y al cabo, obtentores, viveristas y productores de fresa, dependen unos de otros. La clave está, según nos indican en los siguientes reportajes, en una mayor colaboración. Quizás en el seno de la Asociación Española de Viveristas se puedan llegar a establecer ciertas líneas de actuación por parte de este eslabón, como algunos sugieren, del tipo de poner normas a sus proveedores y clientes a la hora de responsabilizarse de la planta, acordar en servir una vez pagada o bien buscar nuevas estrategias de cultivo ante la falta de materias activas.

En el lado del obtentor, como soluciones exigen un mayor desarrollo de programas de variedades con mayor rusticidad y ampliar el estricto control de la variedad en todo su proceso de selección; y en lo que respecta al productor, se puede dedicar un mayor compromiso y entendimiento en su relación con el viverista, por ejemplo. En las próximas páginas veremos de forma desgranada cómo afrontan la situación cada uno de los eslabones de la cadena.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.