Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:03

Revista del Sector Hortofrutícola

Se redibujan las zonas de producción de sandía. ANECOOP

La marca Bouquet es un claro ejemplo de éxito. A pesar de ello, y en lo que compete a la sandía, Anecoop sigue buscando una mayor diferenciación que les permita ganar en calidad y productividad. Hoy su apuesta es reforzar sus producciones tempranas y tardías. Carlos Nemesio, responsable de Anecoop del Programa de Sandía nos explica por qué.

sandía

COMPARTE

Los veranos cada vez comienzan antes y se prolongan más, con altas temperaturas que inciden directamente en el consumo de sandía. ¿Es necesaria una reestructuración de la producción?

El hecho de que el clima veraniego comience antes y finalice más tarde, efectivamente condiciona que tengamos que reforzar la producción en zonas tempranas (Almería) y tardías (áreas altas de Murcia y La Mancha). Pero no debemos pensar que esto nos llevará a un aumento considerable de la producción, sino más bien, a que se está redibujando el mapa de producción en toda España. El cultivo de la Comunidad Valenciana y el Campo de Cartagena desciende, mientras que en el Norte de Almería y el Sur de Murcia aumenta. Por lo tanto, a priori no creemos que se vaya a descompensar la oferta y la demanda. En cualquier caso, y para evitar una posible saturación de los mercados, trabajamos en la diversificación y segmentación de la oferta.

¿Sobre qué aspecto en concreto hay que seguir mejorando?

Debemos seguir avanzando y buscando la diferenciación a través de la calidad y la productividad, invirtiendo en I+D+i para desarrollar variedades que nos permitan ganar en competitividad. Nuestros departamentos de Producción y Desarrollo de Almería y Valencia testan todos los años entre 40 y 50 nuevos materiales para poder ampliar el calendario comercial, mejorar el rendimiento en cada zona de producción, la calidad interna y externa. Todo este trabajo se debe reforzar con campañas de marketing orientadas tanto al canal como al consumidor, emprendiendo acciones off-line y on-line y prestando mucha atención a las redes sociales, una herramienta de comunicación y diálogo directa con el consumidor.

El cierre de las fronteras rusas, ¿afectará a la campaña de sandía?

Directamente no, ya que el mercado ruso no es representativo para la sandía española. Sin embargo, las consecuencias indirectas están por ver, pues si el veto continúa y la comercialización de la fruta de hueso no es ágil, la sandía podría acabar compitiendo en el lineal del distribuidor con referencias de esta categoría.

Bouquet es vuestro buque insignia, sobre todo en sandía, ¿contáis con nuevas referencias?

La marca Bouquet continúa siendo nuestra marca de referencia, apostando muy fuerte por su desarrollo tanto con inversiones en I+D+i como en posicionamiento de marca. Un claro ejemplo es nuestra familia de sandías sin pepitas, Bouquet Stars, que hoy por hoy es la gama más completa de su categoría con cuatro tipologías: roja rayada, amarilla rayada, mini y negra, en cultivo tradicional y ecológico.

Antes ha mencionado la importancia de las campañas de marketing. ¿Qué acciones tiene preparadas Anecoop para este ejercicio?

Vamos a continuar potenciando el mercado francés y el checo. En Francia, se reforzarán las acciones tradicionales con la emisión de spots televisivos y se trabajará sobre todo promocionando la sandía con el juego on-line La Méthode Bouquet, a través de la plataforma www.cultivonslefutur.fr y las redes sociales, donde contamos ya con más de 18.000 seguidores. En República Checa, al igual que ya se hizo el año pasado, se llevará a cabo un programa intenso de acciones directas que incluye degustaciones, participación en festivales infantiles y eventos deportivos, lúdicos y culturales. Todo ello complementado con promociones dirigidas al distribuidor e inserciones publicitarias y publirreportajes en prensa especializada y revistas femeninas y de salud. Al margen de estas acciones en el exterior, la sandía Bouquet estará también presente a nivel nacional apoyando distintas iniciativas deportivas y de ocio infantil durante todo el verano.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.