Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Más capacidad de manipulación, con mayores garantías. TRECOOP

La especialización de las centrales por productos y la ampliación y mejora técnica de las mismas, permitirá a Trecoop iniciar la campaña duplicando su capacidad de manipulación, marcándose como reto poder llegar a mercados más lejanos.

COMPARTE

La ampliación de la zona de regadío, ha permitido a la cooperativa leridana de segundo grado Trecoop Fruites, con 100 socios en Montoliu y Sudanell, registrar un importante crecimiento en cuanto a superficie de cultivo, pasando de 1.000 hectáreas a 1.500 has. en los últimos cinco años. Una evolución que ha obligado a redimensionar sus almacenes, buscando además la especialización. 

Así la central de Sudanell, donde la compañía gestiona la recepción, manipulación, packaging y expedición de fruta de hueso (15.000 Tn entre las que destacan melocotón, nectarina, paraguayos y platerinas) cuenta con una nueva sala de confección de 2.000 m2 y una cámara de expedición de 400 m2, mientras que en Montoliu, especializada en pera (15.000 Tn de las variedades Conferencia, Alejandrina, Williams, Sietes y Limonera, entre otras), se han optimizado los flujos de trabajo gracias a la modernización que se hizo años atrás. “Hemos arrancado la campaña duplicando nuestra capacidad de confección, pasando de las 250 Tn diarias a 500 Tn”, apunta Ignasi González, director comercial de Trecoop. 

Preparados para nuevos mercados

Estas ampliaciones y mejoras permitirán a Trecoop abordar con mayores garantías el reto de abrir nuevas líneas comerciales en mercados más lejanos. “Nuestra voluntad es tener al mundo entero como posible cliente. Históricamente nuestro mercado ha sido Europa, donde actualmente exportamos casi el 80% de nuestra producción de pera, pero cada día nos parecen más interesantes destinos de medias y largas distancias tanto en Oriente Medio y Sudáfrica, como en Sudamérica. Por esta razón hemos preparado y ampliado nuestra capacidad de manipulación, para que la fruta llegue con las máximas garantías y cualidades organolépticas” afirma Ignasi González.

Para garantizar esa calidad, se han acometido una serie de mejoras técnicas en ambas centrales. Así, en Montoliu han instalado cámaras de atmósfera dinámica para asegurar la conservación de las peras hasta que finalice el mercado de invierno, aplicando la tecnología Smartfresh, mientras que en Sudanell, con la idea de no perder la cadena de frío en fruta de hueso, Trecoop ha invertido en cámaras de enfriamiento rápido. 

Tanto las centrales, como la propia fruta, cuentan con las certificaciones comunitarias más exigentes, garantías de que Trecoop no solo ofrece fruta de calidad, sino también un producto a la medida de cada cliente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.