Hoy hablamos de:

14 Jul 2025 | Actualizado 09:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Un envase más natural y ecológico

Roberto García Esteve Responsable de Marketing y Comunicación de la Federación Española de Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO)

COMPARTE

El sector de los envases de madera, aunque tradicional, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Así lo demuestra su crecimiento continuado en los últimos años, a pesar de la fuerte competencia y las complicaciones en las pasadas campañas hortofrutícolas, como el veto ruso.
La madera va muy ligada a determinados cultivos principalmente la fresa y los cítricos. También se utiliza mucho en la fruta de hueso y de pepitas, así como con el caqui. Son envases que aportan al producto una imagen natural, fresca y de calidad.

Para responder a las necesidades del mercado, el 60% de los formatos fabricados son a unidades de venta y cajas tipo bandeja que ponen en valor la presentación de los productos. El envase marca Pitufo® continua siendo el formato más fabricado por los asociados de FEDEMCO, alcanzando el 35% del total de la producción de envases.

Los mercados mayoristas y las tiendas tradicionales son los principales demandantes de envases de madera. Este formato es muy apreciado en exportaciones a largas distancias donde su resistencia es una garantía de que el producto llegará en perfectas condiciones a destino.
Mirando hacia el futuro varios factores nos hacen ser optimistas. Por un lado, el dinamismo del sector hortofrutícola español que continuamente está abriendo nuevos mercados fuera de

Europa (América, Medio y Lejano Oriente). Por otra parte, la mayor concienciación medioambiental del consumidor, que cada vez más está exigiendo productos ecológicos. En este sentido hay una creciente demanda del embalaje de madera por los envasadores ecológicos que buscan presentar su producto de una manera natural y respetuosa con el medio ambiente.
Por todo ello, este sector debe trabajar para cumplir con las demandas del cliente. Mejorando la calidad del envase, de las maderas y tableros y su impresión y realizando modificaciones en los formatos para mejorar el acondicionamiento de la fruta y su presentación y, además, su ventilación y conservación.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Esta temporada «ha sido mejor que las anteriores» gracias a la ausencia de lluvias, aunque el calor aceleró la maduración de algunas variedades.
El nuevo acuerdo se basa en la exitosa colaboración firmada en 2023. Bayer extenderá la distribución de los geles de feromonas de M2i a la región de Asia-Pacífico, Latinoamérica y Estados Unidos.
La consejera Sara Rubira señala que está ahora en su pico de producción con fruta de una buena calidad, pese al retraso de algunas plantaciones por las lluvias torrenciales de marzo
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.