Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

El aloe vera como oportunidad de negocio. COSTA DE HUELVA

Continúa la revolución en los campos onubenses, y tras el fin del monocultivo de la fresa y la revolución de los berries, llega ahora el aloe vera. La cooperativa Costa de Huelva ya cuenta con 14 hectáreas.

COMPARTE

La diversificación llegó hace años al campo onubense para quedarse. La fresa dejó de ser el único cultivo de la zona dejando paso a cada vez mayores producciones de berries, como la frambuesa, la mora y el arándano. Ahora hay agricultores que han dado un paso más y que han puesto las miras en un producto con buenas perspectivas comerciales: aloe vera.

Es el caso de Romualdo Macías, agricultor de la cooperativa Costa de Huelva, que se inició en esta actividad hace tres años y que ya cuenta con 14 hectáreas, siendo el mayor productor de aloe vera de España. «En nuestro país las producciones aún son pequeñas», afirma Macías. De hecho, Europa importa 300 millones de euros en productos de aloe vera, principalmente procedentes de China y México. No obstante, la materia prima que ofrecen las plantaciones de Costa de Huelva destaca sobre el resto por su calidad, gracias al beneficioso clima de la zona y la puesta en valor de un modelo 100% ecológico que respeta el medio ambiente y que es certificado por Agrocolor.

Los usos del aloe vera

A día de hoy, en España el consumo de aloe vera, que contiene más de 200 propiedades beneficiosas, se centra en productos elaborados, siendo aún escaso el uso en hoja. «Hay mucha demanda alimentaria, farmacéutica, cosmética y de limpieza; hasta hay almohadas que lo contienen, pero la proporción de aloe vera siempre es pequeña», señala el agricultor onubense,  cuyo objetivo es lanzar en próximas fechas, además de la venta en fresco, una línea propia de productos «que destaquen por su calidad y por su alto contenido en aloe vera».

Para ello, han mejorado el sistema productivo, haciendo uso de caballones para evitar el encharcamiento de la planta, así como de sondas para controlar los excesos de humedad gracias al sistema Infocultivo, que les permite controlar y conocer mejor la planta. «Además, al cultivar en alto facilitamos el corte de las pencas», añade Romualdo Macías, que sirve de ejemplo del dinamismo de la agricultura en Huelva.

El aloe vera es un producto económico de producir, y que ofrece grandes oportunidades de mercado. El siguiente paso es saber aprovechar todo el potencial que atesora.

JUAN HERRERA

 

coophuelvaS.Coop. And. COSTA DE HUELVA

Camino de las Colmenillas, s/n

21820 Lucena del Puerto (Huelva)

Teléfono: +34 959 36 01 36/ Movil: +34 669 87 83 21

Skipe: coophuelva

Email: gerente@coophuelva.es

www.coophuelva.es

1 comentario en «El aloe vera como oportunidad de negocio. COSTA DE HUELVA»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.