Escribe para buscar

“Los cítricos de Sudáfrica no compiten con España”. ASOC. CÍTRICOS SUDÁFRICA

El CEO de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica, Justin Chadwick, vuelve a Fruit Attraction consciente de la importancia del mercado europeo, en un contexto donde la invasión rusa y los altos costes de producción y transporte han cambiado las reglas del juego.

Comparte
cítricos Sudáfrica

Fruit Attraction ha marcado el inicio oficioso de la campaña de cítricos en Europa, motivo por el cual la Organización Mundial de Cítricos ha aprovechado para celebrar diferentes reuniones que definirán la estrategia para los próximos meses. Una de las figuras más relevantes que acudía también a esta convocatoria es la de Justin Chadwick, CEO de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica, el cual ha valorado de “muy necesaria” la vuelta a la normalidad en los mercados tras los años de pandemia, aunque el panorama se haya vuelto más complejo que en 2020.

Concretamente para Sudáfrica, la campaña que finaliza de 2022, ha registrado una producción récord, mayor que la anterior en cuanto a volumen, pero que, sin embargo, ha tenido un valor menor, y es que los altos costes de producción y de transporte han reducido el margen casi un 30%.

“La Asociación Mundial de Cítricos mantiene siempre las puertas abiertas a España”

Además, la guerra de Rusia en febrero provocó en un primer momento que el mercado se cerrase y que tuviese que desviarse a otros mercados casi un 10%. Aunque ha seguido enviando cítricos a Rusia, no en los contenedores habituales, pero el flujo se ha mantenido e incluso crecido este 2022.

Ahora se produce el solapamiento entre el final de la campaña sudafricana y el inicio de la española, la cual condiciona el inicio, aunque Chadwick lo tiene claro en cuanto a la demonización de los cítricos sudafricanos y es que, como comenta, su producto no está durante la campaña española y por tanto no es competencia. Sí apunta a orígenes como Egipto, Turquía o Marruecos con los cuales comparten mercado en los primeros 4-5 meses del año.

Hace hincapié también Chadwick en las inversiones en investigación e innovación que se realizan desde Sudáfrica para poder exportar con todas las garantías, para que no se produzcan entradas de plagas en Europa, ya que entiende la imagen que ha podido crearse por las interceptaciones de plagas que han podido percibirse como amenazas al continente.

Concluye Chadwick de manera optimista que, tras las reuniones mantenidas en Madrid, la Organización Mundial de Cítricos, que celebra su segundo aniversario, cree que cada vez hay mayor interés por conocer las actividades y la influencia que se realizan dentro de la organización. Aunque mantienen las puertas abiertas siempre para España, líder mundial en cítricos, lamenta que la oposición a esta iniciativa (entre las que se encuentran la mayoría de asociaciones del sector español) no les permita trabajar todos unidos. De igual forma, reconoce que son cada vez más las empresas, por iniciativa propia, que se acercan a la Asociación, y que las organizaciones sectoriales y políticas no ofrezcan ningún atisbo de comunicación.

Etiquetas

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *