Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

AREFLH celebra su 25 aniversario en la Comunidad Valenciana

Desde hace 25 años, la Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas representa los intereses de sus miembros ante las instituciones europeas. Con motivo de este aniversario, el 3 de abril se celebrará una conferencia pública en el marco de su Asamblea General para hacer balance de sus actividades y esbozar las perspectivas de futuro del sector.

COMPARTE

Un rico programa de debates sobre el futuro

Organizada en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Centro cultural del Carmo, la conferencia pública reunirá a representantes institucionales, profesionales del sector y expertos. El acto estará abierto a todos, tanto en Valencia como en línea.

Los debates se centrarán en tres temas principales:

  • La Visión de la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación
  • La reforma de la normativa sobre los Planes Estratégicos Nacionales y la OCM
  • Los principales retos para la resiliencia del agua en el sector de las frutas y hortalizas.

Por la mañana, la asamblea general de AREFLH, reservada a los miembros, estará marcada por un cambio de gobernanza. Tras tres mandatos como Presidenta y Vicepresidente, Simona Caselli y Jean-Louis Moulon pasarán el relevo para los próximos tres años.

Valencia, zona clave para la agricultura europea

La Comunidad Valenciana es la primera productora de limones de España (aporta casi la mitad de la producción total) y la segunda de plantas y flores (16,1% de la producción total nacional)*. En 2022, el sector agroalimentario valenciano era el tercero de España, por detrás de Andalucía y Cataluña. Generó 10.705 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB), el 10,8% de la economía valenciana.

La conferencia publica dará a los representantes de la región y a los profesionales la oportunidad de hablar sobre los retos de la reconstrucción tras la DANA del año pasado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.