Hoy hablamos de:

8 Jul 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

Alta productividad, excelente sanidad vegetal, HAWÁI F1 el melón amarillo de Ramiro Arnedo

Ramiro Arnedo celebra una jornada técnica en Pozo del Estrecho para mostrar el potencial de su melón amarillo HAWÁI F1.

COMPARTE

Alta productividad, excelente sanidad vegetal con resistencias clave a pulgón y oídio son algunas de las cualidades más destacadas del melón amarillo HAWÁI F1, protagonista de la jornada de campo organizada el 16 de junio por Ramiro Arnedo en Pozo Estrecho (Campo de Cartagena, Murcia).

Durante el evento, numerosos agricultores y técnicos visitaron la finca del agricultor Andrés Roca, quien ha apostado esta campaña por ampliar la superficie dedicada a HAWÁI F1 tras los buenos resultados obtenidos el año anterior. Esta variedad está especialmente recomendada para trasplantes realizados entre el 15 y el 30 de marzo en Campo de Cartagena, donde ha demostrado una adaptación excelente al cultivo al aire libre.

“El cuaje agrupado, el calibre ideal para exportación (entre 1,3 y 1,8 kg) y la sanidad que ofrece gracias a sus resistencias, me han convencido para apostar por HAWÁI F1 este año”, explicó Roca.

Javier Nicolás, Responsable del cultivo de melón en Ramiro Arnedo, señaló que HAWÁI F1 alcanza con facilidad los niveles de grados Brix exigidos por el mercado, gracias a su carne firme, crujiente y de un excelente sabor, su corteza ligeramente asurcada y un color amarillo limón muy atractivo.

El vigor medio de la planta y su cuaje agrupado facilitan tanto la recolección como la rentabilidad para el agricultor, ofreciendo un manejo eficiente sin comprometer la calidad ni el rendimiento.

HAWÁI F1 se posiciona como una variedad de alto valor agronómico, adaptada a las condiciones específicas del Campo de Cartagena.

Javier Nicolás, Responsable de Melón en Ramiro Arnedo

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía se ha reunido con las Organizaciones Agrarias de Castilla y León para reforzar la colaboración entre industria y campo.
Con sede en Valencia y presencia en más de 30 países, la visión de la empresa trasciende la simple producción: apuestan por transformar la agricultura a través del conocimiento, la innovación y una nueva forma de entender la relación con las plantas.
La compañía también ha preparado sus instalaciones para dar respuesta al incremento que tiene planificado del cultivo de sandía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.