Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat y FEMAC entregan los primeros premios EmprenAgro.CAT

Afrucat y FEMAC entregan los primeros premios EmprenAgro.CAT, la primera aceleradora de emprendeduría del sector agroalimentario

COMPARTE

El martes pasado 17 de diciembre de 2024 se ha celebrado el acto de entrega de los primeros premios de la primera “Aceleradora de Emprendeduría del sector agroalimentario” en Cataluña, EMPRENAGRO.CAT, creada por FEMAC (Clúster de la maquinaria y medios de producción agrícola) y Afrucat (Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña) con el objetivo de dar visibilidad e impulsar el talento en el sector agrario y alimentario, y aportar formación y mentorías profesionales.

El jurado ha valorado más las ideas más orientadas al mercado y que estaban más maduras en ese momento. Los premiados han sido:

  • Primer Premio. Agrin’pulse, por una solución innovadora bien orientada al mercado, por la alta capacidad demostrada de movilización de recursos propios, por la estructura del proyecto, la presentación y el alto grado de implementación en el mercado. Con una dotación de 1.000 €.
  • Segundo Premio. New Pasture, se valora la inciativa doble de impulsar un producto a partir de reciclar un residuo actual y solventando un problema medioambiental. Con una dotación de 750 €.
  • Tercer Premio. Feixa techxòtica, por su apuesta real por la mejora de los costes operativos, mejora en la rentabilidad mediante las nuevas tecnologías y por la recuperación, creando valor, de nuevas especies y variedades, así como el reconocimiento a una empresa arraigada a la producción. Con una dotación de 500€

Agrin’pulse

www.agrinpulse.com

Agrin’Pulse es una startup innovadora que se especializa en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la agricultura, con un enfoque particular en el sector de los frutales.

Nuestro equipo multidisciplinar combina experiencia en robótica, inteligencia artificial, visión artificial y agronomía para crear soluciones que aborden los retos actuales de la agricultura y contribuyen a un futuro más eficiente y sostenible.

New Pasture

Hemos creado productos con fieltro de lana y mediante un proceso de mecanización para procesar la lana y transformarla en un fertilizante de fácil aplicación en agricultura y jardinería, que aporta muchos nutrientes y tiene una gran capacidad de retención de agua.

Porque aumentar la humedad en nuestra tierra es optimizarla y dotarla de vida.

Feja techxótica

Empresas productora de azafrán

EmprendeAgroCAT

La Aceleradora de emprendeduría tiene como objetivo buscar, dar visibilidad e impulsar el talento (joven o no) y el emprendimiento de proyectos empresariales viables en el sector agrario y alimentario catalán. España es el tercer país, detrás de India y EEUU en empresas emergentes (startups) del sector agrotech. Pero a su vez, encuestas realizadas en los últimos años

muestran cómo una de las principales motivaciones de futuro del estudiante universitario catalán es trabajar por cuenta ajena o ser funcionario público. Pero sin duda, la base empresarial y emprendedora del sector agrario y ganadero del país se sustenta y tiene sentido gracias a los productores y productoras, ganaderos y ganaderas, que con su propio proyecto empresarial son la base del sistema alimentario catalán. Sin embargo, los desequilibrios comerciales oferta-demanda, la atomización del sector, y las inclemencias climatológicas, aportan incertidumbre, riesgo y, por tanto, esto nos está llevando a una falta de relieve generacional en nuestro campo. Es también por este motivo que resulta imprescindible innovar, digitalizar, promocionar, visibilizar y hacer, en definitiva, más atractivo el sector agrario a las nuevas generaciones de jóvenes. Nuevas generaciones que valoran mucho las nuevas tecnologías, el respeto medioambiental y la compatibilización entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal.

La Aceleradora abrió una convocatoria pública convocatoria pública para la presentación de proyectos que finalizó el pasado 15 de septiembre. A partir de ésta los candidatos recibieron un programa de formación empresarial, en emprendeduría, innovación y liderazgo empresarial. Además de sesiones de mentorías por parte de profesionales acreditados en función del perfil y necesidades del candidato emprendedor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Cooperativa La Palma y Cajamar organizan el 2º Congreso Agricultura con Propósito, en esta ocasión sobre Tomate que se celebrará el próximo 31 de enero. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tomate, cuyo plazo de inscripción está ya abierto www.agrirculturaconproposito.com.
La entidad ha crecido exponencialmente en los últimos años fruto de su apuesta por un surtido de alta gama que ha ido ampliando y diversificando.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.