Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

AECOC pide evitar medidas proteccionistas que comprometan la competitividad del sector del Gran Consumo

Durante el encuentro celebrado el pasado viernes entre el gobierno de Pedro Sánchez y los representantes del tejido empresarial español, la Asociación ha valorado positivamente las ayudas anunciadas por el Gobierno y ha subrayado la necesidad de reforzar medidas que contribuyan a la competitividad del tejido empresarial español en el nuevo escenario global

COMPARTE

AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo que integra a más de 34.000 compañías, ha tenido la oportunidad de trasladar al gobierno de Pedro Sánchez la necesidad de apostar por una Europa más unida y reforzar el mercado único tras la presentación celebrada hoy en Madrid y a la que ha acudido su director general – José Mª Bonmatí-, junto a otros representantes del tejido empresarial español.

Tras la comparecencia del presidente en Moncloa, AECOC ha compartido con varios miembros del Consejo de Ministros que, si bien las ayudas anunciadas por el gobierno son bien recibidas, es más importante que nunca fortalecer políticas orientadas a favorecer la competitividad de las empresas españolas y evitar medidas que puedan debilitar el mercado único, en un contexto de máxima competencia global.

En particular, se ha subrayado la importancia de tratar de frenar el “tsunami regulatorio” generado en los últimos años, reducir la carga burocrática y avanzar hacia una mayor armonización legislativa con la Unión Europea para garantizar la eficiencia del Mercado Único tanto español como comunitario, ya que la fragmentación de este mercado es un lastre para la capacidad competitiva de las empresas españolas y el desarrollo de una Europa más cohesionada y fuerte globalmente.

Las exportaciones agroalimentarias españolas a EE. UU. superaron las importaciones en 2024

En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, AECOC cree que es importante considerar que, en 2024, las exportaciones agroalimentarias españolas a este país representaron el 4,8% del total, mientras que las importaciones agroalimentarias desde EE. UU. fueron del 3,6%. Los sectores agroalimentarios más afectados por la política arancelaria de la administración Trump son el aceite de oliva (con ventas de más de 1.000 millones de euros en 2024) y el vino, como segundo producto español del sector agroalimentario más exportado a ese país

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.